¿En qué se diferencia un Restaurante lleno de uno con más personal que clientes?
De esto estamos hablando. De lo que tus clientes buscan y esperan de un Restaurante HOY.
Entiende este concepto y luego mírate al espejo. Mira tu negocio con una perspectiva diferente, porque lo que busca tu cliente es…
Busca una Referencia. Una Identidad. Un Concepto claro y directo.
Los clientes son atraídos como moscas por propietarios de Restaurantes que miran con una sonrisa en su rostro y un brillo «pícaro» e sus ojos desde un rincón de la sala de su Restaurante. Restaurantes que tienen una marcada identidad, que han invertido tiempo, esfuerzo y dinero (si, hablamos de cifras que llevan consigo alguno de estos símbolos: $, €, USD$, …) en tener una Potente Marca, una Marquesina Impactante, una Gráfica Coherente, una Comunicación Efectiva a la vez que Corporativa, una Carta que acata los Mandamientos de la Identidad Corporativa del Restaurnate, … en resúmen:
Mientras tanto al otro lado de la calle…
el dueño de un Restaurante casi anónimo, se arranca los pelos que le quedan en su brillante y ya casi calva cabeza al grito de «¿cómo puede ser? ¡Si nuestra comida es mejor que la de ellos!»
Pero tú seguro estás dentro del primer grupo, asi es que Volvamos allí.
Los Seguidores de un Concepto, de TU CONCEPTO, se convierten en Tribus que se mueven siguiendo la Ideología Propia de su Grupo.
Veamos qué encontramos en Wikipedia (el más grande enciclopedia de contenido libre del mundo en internet):
Tribus urbanas
Una tribu urbana es un grupo de personas que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.
Según el Diccionario Enciclopédico de Sociología el concepto de Tribu es definido de la Siguiente manera:
«Unidad étnica que se caracteriza por el mismo idioma y cultural, la conciencia colectiva y el sentimiento de pertenencia común, así como por el lugar de residencia en común o la emigración. Para la tribu son esenciales los símbolos comunes, las tradiciones estables y la venta colectiva hegemónico.»Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo como con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.
La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.
Ahora pon la mirada en Tu Restaurante…
Esta semana he visitado un Restaurante en una Zona de Buenos Aires, Argentina, que responde «SI» (con mayúsculas) a estas dos interrogantes. Destaca de su entorno. Posee una imagen muy definida, y enmarcada en su Concepto de Negocio. Es sin lugar a dudas un SITIO DE CULTO para su TRIBU URBANA.
A este Restaurante sólo le falta enviar esa señal a unos cuantos miembros de estas TRIBUS URBANAS para que «lo descubran»y de ahi en más, el efecto se desencadenará como un virus propagándose indefectiblemente de unos a otros.