Nobleza Gaucha es un asador patogénico. Un restaurante en el que la carne asada, tanto a la parrilla como «a la cruz» es el deleite de sus clientes más fieles. Sus salas se caracterizan por el protagonismo de la madera, tanto en el mobiliario como en el suelo, las paredes y la decoración.
Con un estilo muy rústico, aunque de mucha calidad, y notablemente sobrio, arropa a sus comensales en torno a una oferta gastronómica muy cuidada.
The Food Marketing ha desarrollado para el restaurante asador argentino Nobleza Gaucha el diseño y producción de su carta.
Comenzando por su formato, pasando por la búsqueda de materiales para las carpetas, el papel interior y hasta el más pequeño detalle del diseño de sus páginas, han sido los factores determinantes que han convertido a esta carta en una pieza insignia del establecimiento.
Hoy te puedes sentar en sus mesas rústicas de madera envueltas en un ambiente muy cuidado y controlado para brindarte una sensación de restaurante rural típico argentino, y al sostener en tus manos esta carta completas la puesta en escena, tan bien lograda por los visionarios empresarios que se encuentran a cargo de este magnífico establecimiento.
Puedes visitar Nobleza Gaucha en Valencia, en el Paseo de la Alameda, 31. Te recomendamos realizar previamente una reserva llamando al 963 370 079.
Para el diseño de la carta el equipo creativo de The Food Marketing ha emulado los materiales, los colores, la autenticidad y las texturas con una carpeta fabricada expresamente en una áspera madera que luego se trataría para darle el tono adecuado.
Los papeles escogidos son verjurados color hueso impresos en blanco y negro, con una protección de papel vegetal que da un toque de calidad y elegancia a la carta.
Las imágenes son muy potentes y captan el «alma» del concepto gastronómico, presentando un fogón hecho de leños, una imagen de un gaucho tomando «el mate» y otras referencias a la cultura argentina más pura.
En el recorrido de la carta el cliente se encuentra con fragmentos del conocido Martín Fierrro, que hacen referencia a las costumbres gauchas y cierran esta experiencia que propone la lectura de la carta de este singular asador.